NOTICIAS PARLAMENTARIAS.
La procuradora palentina  considera necesario que la Junta se cuestione su nefasta política en materia de extinción de incendios
Martín Cabria  aboga en el Día Forestal Mundial por el papel del bosque como refugio de biodiversidad
21/03/2012 FUENTE:
En el Día Internacional de los Bosques, el PSOE quiere reivindicar el papel del bosque como refugio de biodiversidad y de recursos naturales. Y por lo tanto reivindica un sistema de gestión que promueva la recuperación de los bosques y su puesta en valor, no sólo como espacios de ocio y de esparcimiento, como elementos esenciales contra el cambio climático o como reguladores indispensables del ciclo del agua en esta época de sequía, si no como motores económicos que sean social y ambientalmente sostenibles. 

Castilla y León es la Comunidad Autónoma con mayor masa forestal de España, sin embargo la Junta de Castilla y León ejecuta una política medioambiental bien alejada de dicha responsabilidad, de la protección, promoción, explotación y sostenibilidad adecuada de sus bosques, lo que supone un riesgo  para uno de nuestros mayores recursos naturales y es  por ello que el PSOE de Castilla y León considera necesario dar un giro en su nefasta política forestal.

Es necesario que la Junta de Castilla y León se cuestione su nefasta política en materia de extinción y prevención de incendios, con una alarmante disminución de los recursos dedicados a la misma, que pone en riesgo no sólo la masa forestal, sino su biodiversidad y sostenibilidad medioambiental.

Para la procuradora socialista por Palencia Mª Sirina Martín Cabria, portavoz adjunta en la Comisión de Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León, se da una clara escasez de medios técnicos y humanos dirigidos a la extinción de incendios: habiendo de echar mano constantemente de los parques de bomberos de distintas entidades locales (Diputaciones, ayuntamientos y mancomunidades), que no disponen de una formación específica en materia de incendios forestales, lo que supone un riesgo para ellos y resta efectividad a su acción.

Asimismo considera que existe una clara falta de políticas de prevención: Una gran mayoría de los incendios que afectan a Castilla y León son provocados y la respuesta de la Junta ante esto es cargarse toda la educación ambiental, a la que ya en el año 2011 dejó sin presupuesto alguno. 

A todo esto, señala Martín Cabria, se une recientemente la quema indiscriminada de miles de kilómetros lineales de ribazos, linderos, cunetas, riberas…, muchas dentro de la Red Natura 2000, promovidos por la propia Junta de Castilla y León en su lucha contra una plaga de topillos, que según el consejo Superior de Investigaciones Científicas, no es tal. Con un impacto enorme para nuestras zonas forestales y de ribera.

Es imprescindible, sigue diciendo la procuradora palentina que la Junta controle adecuadamente los aprovechamientos forestales evitando la deforestación abusiva e incontrolada de algunos bosques. Para ello es necesario que se desarrolle normativamente la Ley de Montes evitando vacíos legales y disolución de responsabilidades.

La Educación medioambiental, devastada por la junta de Castilla y León, es imprescindible para el desarrollo de los valores medioambientales y para una mejor concienciación de la importancia de los servicios ambientales que ofrecen los bosques y para mejorar su respeto y protección.

Desde el PSOE de Castilla y León -concluye Martín Cabria- nos comprometemos a velar por los intereses de nuestros bosques desde la responsabilidad de instar a la Junta para que no haga dejación de sus responsabilidades al respecto y mantenga su conservación para asegurar nuestra calidad de vida y la de las generaciones futuras.
PSOE PALENCIA© . C/ Valentín Calderón, Nº 15 - 34001 . Palencia . Tel.: 979 749 024 - palencia.celectoral@psoe.es