NOTICIAS PARLAMENTARIAS.
La medida pone en peligro los 31.000 empleos que genera el sector en la Comunidad
El PSOE se opone al decreto aprobado por el gobierno que perjudica a las energías renovables
16/03/2012
FUENTE:
Los diputados nacionales del PSOE de Castilla y León han mostrado su total oposición al Real Decreto aprobado por el Gobierno, con los votos de los diputados del PP de Castilla y León, y que perjudicará gravemente a las Energías Renovables, un sector en auge en la Comunidad en el que trabajan 31.000 personas.
El secretario de Política Económica del PSOE de Castilla y León, Julio López, se refirió a esta medida como un “ajuste ideológico” del PP para “imponer su modelo energético”. De hecho, recordó que la Fundación que preside Aznar, FAES, mostró su apoyo a la energía nuclear y abogó por no incentivar ni las Energías Renovables ni la producción de carbón “y así se plasmó en el programa electoral de Rajoy, tal cual”.
En este sentido, advirtió que “Castilla y León será la comunidad autónoma más perjudicada” dado que “somos líderes en Energías Renovables” y “hay que mimar al sector del carbón”. Por eso, señaló que “el Gobierno de Herrera peca por acción porque se suma al carro y ha decidido aplicar una tasa para gravar la energía eólica” y “peca por omisión porque calle ante la moratoria aprobada por el Gobierno de Rajoy”.
López hizo referencia a una empresa que tenía previsto abrir una central de tratamiento de biomasa en la localidad palentina de Dueñas con una inversión de 42 millones de euros y que generaría 300 empleos en la construcción de la central y entre 120 y 180 empleos estables. Sin embargo, “la empresa ha decidido paralizar el proyecto” debido a esa moratoria. “No nos podemos permitir el lujo de dinamitar los sectores que crean empleo en la Comunidad”, lamentó.
Por su parte, el diputado del PSOE por Burgos Luis Tudanca pidió en nombre de los diputados de la Comunidad la “anulación” de la moratoria porque “significa un cambio de estrategia energético” que perjudicará “claramente” a la Comunidad. Aseguró que las Energías Renovables cubren el 33% de la energía que se consume el país y que las Energías Renovables de Castilla y León suponen más del 20% de la cuota nacional.
Tudanca alzó la voz en las repercusiones que supondrá esta normativa aprobada con los votos del PP de Castilla y León en el empleo de la Comunidad, ya que las Renovables dan trabajo a 31.000 personas en la Comunidad. “El PP se ha arrodillado y se ha plegado ante el loby nuclear”, afirmó el diputado burgalés.
Además, subrayó que el Gobierno justifica la prórroga de la central nuclear de Garoña en el empleo –suponen 700 empleos que se mantendrán, como mucho, durante seis años- y en las tarifas eléctricas -ya se ha visto que las subirán igualmente-. De ahí que Tudanca reclamara al PP de Castilla y León “que se oponga a esta moratoria como lo ha hecho el PP de Extremadura”.
