NOTICIAS PARLAMENTARIAS.
Los socialistas lamentan la dejadez demostrada por la Junta en un problema que afecta a cerca de 40.000 personas de Burgos y Palencia
El PSOE demanda en las Cortes información sobre la firma del convenio con el Hospital de Reinosa
07/02/2012
FUENTE:
La procuradora del PSOE por Palencia, Mª Sirina Martín Cabria, demandará esta tarde en el transcurso del Pleno de las Cortes de Castilla y León información sobre el momento en que se encuentra la firma del esperado convenio con el Gobierno cántabro para el uso del Hospital “Tres Mares” de Reinosa.
Para Martín Cabria es intolerable que se lleve esperando una respuesta al problema desde hace ya casi diez años, momento en que fue presentada la primera PNL por parte del Grupo Socialista para que se firmara el convenio que evitaría unos trayectos de 115 Kilómetros y de una hora y media de duración hasta su llegada al Hospital “Río Carrión” de la capital palentina.
Desde el PSOE se ha mostrado su preocupación por la dejadez demostrada por la Junta de Castilla y León en un problema que afecta a cerca de 40.000 personas repartidas entre las provincias de Burgos y Palencia. A pesar de haberse reclamado desde hace varios años la firma de un convenio con el Gobierno cántabro para la utilización del Hospital “Tres Mares” de Reinosa hasta la solución definitiva del problema, por el momento no ha existido ningún tipo de respuesta.
Desde el Partido Socialista se ha lamentado que, una vez más, las infraestructuras sanitarias se construyan en las comunidades vecinas y no en Castilla y León. En este sentido, se ha señalado desde el PSOE, que desde la apertura de este Centro Sanitario en Reinosa podrían haberse compensado, parcialmente, las graves lagunas asistenciales que sufren en las zonas limítrofes castellanoleonesas cuyos hospitales de referencia con los que cuentan actualmente están, en algunos casos, a más de 100 kilómetros de sus núcleos rurales.
Es una lástima, se apunta desde el PSOE, que el Presidente Herrera anunciase la firma de dos convenios sanitarios con Galicia y el País Vasco olvidándose del acuerdo sanitario con la Comunidad cántabra, lo que supone, para ellos, “la más absoluta marginación por parte del Ejecutivo autonómico con los ciudadanos de estas comarcas”.
Finalmente, se reprocha al Gobierno de Herrera la “precariedad y escasez de recursos y servicios” de estas zonas periféricas en las que la ciudadanía se siente “de segunda” y donde “la igualdad de trato y la equidad son dos términos que ni siquiera contempla la Junta”.
