NOTICIAS.
El Grupo Socialista considera fundamental dar validez a este órgano para convertir la oferta festiva de la ciudad en un importante motor de desarrollo económico
El PSOE insta al pleno municipal a iniciar los trámites para aprobar el reglamento del Consejo de Fiestas
19/04/2022
FUENTE:
El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Palencia instará al pleno municipal del próximo jueves a iniciar los trámites oportunos para aprobar definitivamente la constitución y el reglamento del Consejo Municipal de Fiestas que hasta ahora carece de cobertura legal.
A pesar de que se vienen celebrando reuniones de este órgano desde hace 18 años, lo cierto es que la falta de exposición pública del documento que debería regirlo ha provocado que no se cuente con su aprobación definitiva y, por tanto, resulta indispensable comenzar de nuevo los trámites necesarios para su puesta en marcha.
Desde el PSOE se apunta, a través de la moción presentada, que debería reconocerse el Reglamento del Consejo Municipal de Fiestas de 2004 como base del nuevo articulado, procediéndose a su aprobación inicial y, posteriormente, abriendo un plazo mínimo de treinta días para someterse a información pública y para la posible presentación de reclamaciones y sugerencias.
Una vez concluido este proceso, y para evitar lo ocurrido años atrás, deberá ser publicado en el Boletín Oficial de la Provincia para su ratificación definitiva y entrada en vigor.
Los socialistas argumentan su moción en la necesaria presencia de la ciudadanía en los asuntos públicos de su municipio como condición indispensable para alcanzar la plena gobernabilidad democrática.
Las ferias y fiestas de Palencia constituyen puntos de encuentro de vecinos y visitantes y pueden resultar claros ejemplos de aprovechamiento de desarrollo económico local en sus múltiples ofertas de ocio. Estas fechas, reiteradas a lo largo de los años, pueden transformarse en motor de actividad económica que convierta su presupuesto en una inversión multiplicada por los agentes que lo integran.
Según se apunta en el documento, los consejos locales son uno de los espacios para alcanzar este objetivo, ya que son órganos de diálogo y tienen función de consulta, de encuentro y asesoramiento. Están formados por miembros de la Corporación Municipal y representantes de la sociedad civil: empresas, asociaciones, colectivos y expertos locales de diversos ámbitos que estudian, analizan y valoran las distintas áreas sectoriales.
