NOTICIAS.
Los socialistas pedirán al Equipo de Gobierno que se habilite una partida económica para poder realizar las pruebas necesarias para detectar el elevado porcentaje de personas asintomáticas
El PSOE propone cribados masivos en Palencia para cortar la cadena de contagios
08/10/2020
FUENTE:
El Grupo Municipal Socialista en al Ayuntamiento de Palencia solicitará al alcalde, Mario Simón, que se hagan cribados masivos con test de antígenos para calcular la tasa real de casos positivos de Covid19 que hay en la ciudad y "cortar" la cadena de contagios.
En respuesta a preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa, la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento, Miriam Andrés, ha considerado "preocupante" la situación que vive la ciudad de Palencia, que desde ayer afronta 14 días de restricciones de movilidad, horarios y aforos reducidos en hostelería y reducción de la actividad social para conseguir frenar la alta incidencia de la Covid19.
Por eso mañana, en la Junta de Portavoces, su grupo va a proponer al alcalde que se hagan cribados masivos como los que se están haciendo en otras ciudades como Vitoria y se van a empezar a hacer en Orense.
El PSOE considera que sería una buena medida para "cortar" la elevada tasa de contagios que hay en la ciudad de Palencia y detectar el elevado porcentaje de personas asintomáticas "que están contagiando sin control".
Andrés ha insistido en que todo indica que la tasa de positividad es mucho más alta de lo que hasta ahora están detectando las pruebas PCR, lo que significa "que hay mucha cadena de contagio no controlada dentro de los asintomáticos". Por eso, quieren pedir al Ayuntamiento que, aunque no sea competencia suya, se habilite una partida presupuestaria para hacer test de antígenos rápidos, igual que se ha habilitado una partida de 60.000 euros para comprar mascarillas, y hacer un cribado masivo de población.
Además, la secretaria provincial del PSOE ha aprovechado para asegurar que "es falso" que la Unidad de Cuidad Intensivos del Hospital Río Carrión de Palencia no presente problemas, como afirma el delegado territorial de la Junta, José Antonio Rubio Mielgo. "Es falso porque la obra de ampliación de la UCI, que tenía que haber acabado en julio no ha terminado y porque se está metiendo a enfermos de REA y de UCI en sitios de almacenaje", ha explicado Miriam Andrés.
En este sentido ha puntualizado que una cosa es que se estén habilitando espacios que no estaban destinados para enfermos y críticos para garantizar la atención sanitaria y otra es "negar que exista un problema".
