NOTICIAS.
El acuerdo incorpora tanto la solución al pago por el consistorio de las parcelas expropiadas, como un compromiso de inversión en la Escuela de Enfermería que acogería también la UNED
La negociación entre Ayuntamiento, Diputación y PSOE permite desbloquear el conflicto de la Calle Jardines
24/03/2022
FUENTE:
Las negociaciones mantenidas entre el Ayuntamiento de la capital, la Diputación y el PSOE de Palencia han permitido desbloquear el conflicto de la Calle Jardines, incorporando tanto la solución al pago por el consistorio de las parcelas expropiadas, como un compromiso de inversión de la institución provincial para el nuevo Complejo Universitario “Dacio Crespo”.
En el transcurso de la rueda de prensa celebrada esta mañana con la presencia de la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, el alcalde de la ciudad, Mario Simón, y la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Miriam Andrés, se dio a conocer el proyecto por el que se creará una Escuela Universitaria de Enfermería accesible, sostenible, eficiente y funcional.
En el mismo edificio, ubicado en los entornos del Hospital “San Telmo” se instalará la sede del Centro Territorial de Castilla y León de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, cuyas dependencias en la Calle La Puebla han sido recientemente adquiridas por un fondo privado de inversión.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, apeló a la política como “fuente de soluciones para los palentinos, aunque sea incluso a costa del desgaste personal”. Un acuerdo global construido desde "el diálogo, el trabajo y el compromiso político", señaló.
Por su parte, el alcalde, Mario Simón, hizo referencia a que “hoy es un día para demostrar y revindicar una forma de hacer política con mayúsculas, política de gestión, política útil centrada en resolver los problemas de los ciudadanos, con altura de miras".
De igual modo, la portavoz del Grupo Socialista, Miriam Andrés, calificó el acuerdo como bueno, asegurando que es un buen ejemplo de que "otra política es posible y que la unión hace la fuerza, con el fin de dar una solución y evitar más procesos judiciales".
Se trata de un proyecto que emplea las parcelas existentes para dar lugar a una oferta de viviendas de protección oficial, además de garantizar una apuesta educativa, que genera futuro y oportunidades. Todo ello en un momento idóneo, con la próxima llegada de los fondos europeos, añadió Andrés.
